top of page

Cindy Sherman

C.Sherman retrata y cuestiona en sus obras los estereotipos que se le aplican al cuerpo femenino, le quita la censura y demuestra que no siempre es bello todo lo que se ve en el cuerpo, se contrapone a la objetización sexual de las mujeres y trata en su obra, además, naturalmente la condición biológica femenina. Sherman se empeña en mostrar realidades por medio de su propio cuerpo.

Por: Laura Alejandra Carpintero

La fotografía artística de Cindy Sherman es evidentemente diferente, sin tapujos ni limitaciones muestra en una gran variedad de escenarios a personajes, objetos, sustancias, acontecimientos, emociones y sobre todo historias. Todo a través de si misma, Ninguna foto tiene título y en vez de estos simplemente numera cada creación; a medida que se desarrolla su obra podemos identificar grupos de fotografías con temática y estética conjunta.

​

​

​

​

Esta artista americana ha dedicado su obra a evidenciar una gran variedad de temáticas del mundo moderno: la posguerra, la representación y el papel de la mujer en la sociedad, los medios de comunicación, la naturaleza de la creación del arte, todo esto usando fotografías de sí misma como autorretratos conceptuales.

​

La fotografía como evidencia de la realidad 

0_CS
#56
#272
descarga
#153
#205
#93
sherman92png
original_moma_sherman2012_untitled193-jp

Después de estudiar artes en la Universidad de Buffalo y explorar diferentes técnicas artísticas, decidió usar la fotografía para poder desarrollar adecuadamente sus ideas con la cámara. Junto a dos de sus compañeros en la universidad crea un espacio para artistas independientes y posteriormente comienza su carrera personal desde un proyecto llamado Complete Untitled Film Stills (1977-1980) en el que escenifica diversas situaciones inspiradas en la estética del cine negro. Siendo siempre ella la protagonista de las fotografías, juega con diferentes personajes históricos, roles, vestuarios y apariencias.

​

Sus exposiciones se extienden desde The Vancouver Art Gallery hasta The National Portrait Gallery y principalmente en el MoMA de Nueva York, donde sus fotografías se han ganado un importante lugar desde hace mas de treinta años.

Ha sido galardonada con diferentes distinciones entre las cuales podemos resaltar la ​Beca MacArthur, el Premio internacional de la Fundación Hasselblad en el año de 1999, el Praemium Imperiale en 2016, y el Premio Wolf en Arte en el presente año.

Untitled #...

Su papel en el movimiento feminista ha sido reconocido en multitud de ocasiones y esto es principalmente porque Sherman se retrata a sí misma adoptando multitud de clichés femeninos típicos de la sociedad machista (prostituta, ama de casa, drogadicta, despechada, bailarina). No teme convertirse en estos personajes y menos mostrarlos con su cámara, un poco de edición fotográfica que resalta la composición de sus obras y ya está; y es que deja en el espectador la responsabilidad de atribuirle un significado a sus fotografías, 

 

La artista no duda en recurrir al artificio, en la expresión y en la preparación, para narrar una historia valiéndose de una sola imagen, para incitar a la imaginación a que invente la historia que hay detrás. Y, al parecer, todo comenzó por la afición a disfrazarse que tenía desde que era niña; reconoce que no sabe si por aburrimiento, como terapia o por su fascinación por el maquillaje. El caso es que comenzó jugando con disfraces y maquillaje en la intimidad de su casa, pero, alentada por Robert Longo, a quien conoció en la universidad, se decidió a inmortalizar sus “performances” ante la cámara.

© Violare Corpus, 2020

Universidad Nacional de Colombia

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page